Otra gran oportunidad para crear
Desde que el pasado día 11 de marzo el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) calificara el brote de SARS-CoV-2 como pandemia global nuestras vidas han cambiado notoriamente. Todos hemos tenido que redefinir nuestro concepto de cotidianeidad y en mayor o menor medida, aceptar el aislamiento social, antes entendido como una condición anormal, ahora convertido en la mejor solución frente a esta pandemia.
Esta no ha sido ni la primera ni la última gran pandemia en la historia moderna del hombre: en el año 541 el Imperio bizantino fue público de las atrocidades producidas por la bacteria Yersinia pestis, la misma que regresó ocho siglos después con el nombre de peste negra para diezmar un tercio de la población europea. Otro ejemplo es el virus de la Viruela que dejó 300 millones de muertos sólo en el siglo XX o la ahora tan mencionada Gripe Española de principios del siglo pasado (Influenza virus A H1N1), a la cual se le atribuye un incierto número de decesos de entre 40 y 100 millones de personas en todo el mundo y un sinfín de epidemias más que nos han acompañado hasta la actualidad de las que debemos destacar la Gripe asiática: Virus de la gripe de procedencia aviar Gripe A H2N2, la conocida Gripe A de Hong Kong (H3N2) o el VIH también conocido como SIDA amén de las 5 pandemias de Cólera del siglo XIX.
Sin querer entender el porqué a día de hoy, en el fragmento más reciente de nuestra historia, en este breve recorrido que llevamos de siglo XXI ya nos han atormentado sucesos como el Síndrome respiratorio agudo severo SARS-CoV de 2002, la Gripe Aviaria H5N1 de 2005, la Gripe A H1N1 que se inició en 2009 y del que yo personalmente puedo dar fe de ella, el síndrome respiratorio de Oriente Medio desde 2012, la epidemia de Ébola de 2014 o el virus del Zika de 2015.
Una macabra introducción sólo para dar cuenta de que desde tiempos inmemoriales se ha utilizado el aislamiento social como la forma más efectiva contra estas pandemias. Este mencionado aislamiento social ha provocado que los espacios públicos estén vacíos, las zonas de ocio y restauración cerradas y que las empresas hayan reducido al mínimo su productividad. Por ende, las personas nos hemos encontrado de repente con más tiempo libre y formas limitadas de aprovecharlo. Algunos han optado por hacer el máximo de deporte en casa y mantenerse en forma y otros para cultivar la materia gris de sus celebros.
Un elemento excepcional de la situación socio-sanitaria actual, es el hecho de que, de toda la historia del ser humano, estamos en momento que más facilidad hemos tenido para aprender y para comunicar con el resto de los individuos aquello que hemos aprendido y que hemos creado. Las nuevas tecnologías nos permiten compartir con una facilidad abrumadora todo aquello que pensamos y creamos y las redes sociales nos brindan la posibilidad de tener un público numeroso a pesar del distanciamiento social establecido.
El Grito es la obra más conocida del pintor Edvard Munch, muestra la desesperación sufrida durante la cuarentena de la Gripe Española, otra obra relevante de este pintor es Autorretrato con gripe española, donde aparece el propio autor demacrado por la enfermedad. Isaac Newton durante su aislamiento por la peste de 1665 dio con la idea que daría paso a la teoría de la gravedad. Giovanni Boccaccio narra en su obra literaria los hechos acontecidos en la devastada Florencia de 1348 por la Peste Negra. Durante el azote de Peste bubónica en el Londres de 1592 el escritor Thomas Nashe creó la obra Última voluntad y testamento de Summers que narra su experiencia durante la pandemia. En 1564 William Shakespeare vivió la que fuera la primera prohibición de representaciones de obras de teatro en Inglaterra. Obras como El Rey Lear o Macbeth no hubieran tenido lugar sin la prohibición de espectáculos teatrales la normativa Londinense de la época dictaba las suspensiones de las obras de teatro cuando las muertes superaban los 30 fallecidos por semana. En la Viena de 1918 durante la pandemia del Influenza, murió el pintor Egon Schiele dejando su obra “La familia” inconclusa, obra que justamente refleja la pérdida reciente sufrida de su esposa y la de un hijo que nunca tuvo.
Lamentablemente a fecha de hoy todavía no hemos podido conocer las grandes obras que seguro ya se han creado durante esta primera pandemia del Covid-19. No obstante los creadores de contenido nos han entretenido con miles de divertidos memes y hemos conocido a unos negritos muy simpáticos bailando con un ataúd, pero esa ya es otra hitoria.
1 comentarios
Wynn hotel reservations, room service menu, dining - KSNH
ResponderEliminarWynn Las Vegas and Encore resorts, along with its sister resorts Wynn 하남 출장마사지 Las 경주 출장마사지 Vegas, 경상북도 출장마사지 feature modern amenities and a relaxing spa. 경기도 출장마사지 Rating: 7/10 · 광양 출장샵 9 votes